sobre la revista
La revista está comprometida con la diversidad teórica, la tenacidad crítica y la reflexividad auto-crítica. Amplia en su alcance, la revista está interesada en diversos temas controvertidos relacionados con la psicología, tales como sus antecedentes filosóficos olvidados, sus fundamentos culturales e históricos, sus determinantes económicos, sus posiciones políticas y sus implicaciones ideológicas, sus prejuicios y su etnocentrismo, sus presupuestos racistas o sexistas, sus obligaciones institucionales y su complicidad con el poder, sus funciones regulatorias y disciplinarias en la sociedad, así como sus pasadas y actuales confrontaciones conceptuales, su turbia relación con el psicoanálisis, sus debilidades epistemológicas, sus abstracciones constitutivas, sus límites arbitrarios, su vitalidad al exterior de su funcionamiento oficial, su operación cultural más allá de las fronteras de la práctica profesional y académica, su larga historia olvidada anterior a su breve existencia reconocida, su actual imperialismo, sus medios internos de control, y sus formas también internas de dominación y de segregación.
