sobre la revista
La presente publicación representa el deseo y preocupación de un grupo de educadores que valoran la importancia de la educación como un medio para formar mujeres y hombres libres, conscientes de su responsabilidad social y su papel como actores en la transformación de una sociedad todavía tan injusta como desigual. Confían en una educación que promueva entre alumnos, valores éticos y sociales que privilegien el desarrollo solidario y democrático, por sobre aquellos que anteponen el individualismo y la competencia salvaje, como inevitables a los que debe adaptarse el sujeto para lograr su desarrollo. Estos últimos valores no son más que elementos de una ideología que se completa en la cara oscura de la globalización con un alto costo: la pobreza del 80% de la población mundial; hecho propiciado por un orden económico que pretende modificar el mapa geopolítico, e influye en la vida política, cultural y educativa de todos los países.
