BREVE DICCIONARIO PEDAGÓGICO CRÍTICO
DICCIONARIO FILOSÓFICO
DICCIONARIO DE SOCIOLOGÍA
DICCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN
DICCIONARIOS GERENCIA Y NEGOCIOS
DICCIONARIO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA
DICCIONARIO DE MATEMÁTICAS
DICCIONARIO BÁSICO DE TÉRMINOS PSICOLÓGICOS
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
DICCIONARIO LAROUSSE EDITORIAL
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
DICCIONARIOS DE ESPAÑOL, INGLÉS, FRANCÉS Y PORTUGUÉS
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
UNIVERSIDAD DE COLIMA
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES
UNIVERSIA BIBLIOTECAS ESPAÑOLAS
BIBLIOTECAS (RED)
BIBLIOTECAS VIRTUALES
BIBLIOTECA COMPLUTENSE
BIBLIOTECA DIGITAL EUROPEANA
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA - BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
BIBLIOTECA DIGITAL DEL PATRIMONIO IBEROAMERICANO
PROJECT GUTENBERG
BIBLIOTECA VIRTUAL DE LAS LETRAS MEXICANAS
UAM
UANL
UDLAP
UNAM
UACJ
ILCE
UAG
FLACSO
COLMEX
CINVESTAV
CLACSO
CIBERTORECA
ASPARKÍA: INVESTIGACIO FEMINISTA
CUADERNOS KORE: REVISTA DE HISTORIA Y PENSAMIENTO DE GÉNERO
CUESTIONES DE GÉNERO: DE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA
FEMERIS: REVISTA MULTIDISCIPLINAR DE ESTUDIOS DE GÉNERO
INVESTIGACIONES FEMINISTAS
ISEES: INCLUSIÓN SOCIAL Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE EL COLEGIO DE MÉXICO
REVISTA SOBRE FEMINISMO, GÉNERO Y ESTUDIOS DE LA MUJER
LA VENTANA: REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO
BOLETÍN CENEVAL EN LÍNEA
CUADERNOS DEL INSTITUTO ANTONIO DE NEBRIJA (CIAN): REVISTA DE HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES
DIDAC
EDUCACIÓN SUPERIOR: CIFRAS Y HECHOS
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
INTERCAMBIOS: DILEMAS Y TRANSICIONES DELA EDUCACIÓN SUPERIOR
REDU: REVISTA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
REFIEDU: REVISTA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIVERSITARIA
REVISTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
REVISTA ELECTRÓNICA DE DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
REVISTA ELECTRÓNICA SOBRE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
REVISTA INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
REVISTA DE FILOSOFÍA REVISTA IBEROAMERICANA DE ARGUMENTACIÓN
SOPHIA: COLECCIÓN DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
CABAS
CUADERNOS DEL INSTITUTO ANTONIO DE NEBRIJA DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD
ESPACIO, TIEMPO Y EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA SOCIAL Y DE LA EDUCACIÓN
REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
APERTURA
ARCHIVOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARACCIOLOS: REVISTA DIGITAL DE INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA
CONTEXTOS EDUCATIVOS: REVISTA DE EDUCACIÓN
CPU-E: REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CUADERNO DE INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
ECCOS: REVISTA CIENTÍFICA
EDUCACIÓN Y EDUCADORES
EDUCACIÓN Y FUTURO: REVISTA DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
EDUC@RNOS
E-MOTION: REVISTA DE EDUCACIÓN, MOTRICIDAD E INVESTIGACIÓN
ENCUENTRO: REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA CLASE DE IDIOMAS
ENSAYOS: REVISTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE ALBACETE
ESCUELA ABIERTA: REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FUENTES: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INFANCIAS IMÁGENES
INNOVACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN EDUCATIVA - USC
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DURANGUENSE
MAGIS: REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. TECNOLÓGICO DE MONTERREY
REVISTA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
REVISTA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. REDIE (UABC)
REVISTA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
REVISTA ELECTRÓNICA DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.
RELIEVE: REVISTA ELECTRÓNICA SOBRE CUERPOS ACADÉMICOS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
REVISTA IBEROAMERICANA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
REVISTA IBEROAMERICANA PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
REVISTA INTERAMERICANA DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TARBIYA: REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
EDMA 0-6: EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN LA INFANCIA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
RELIME: REVISTA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA
REVISTA INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE EN CIENCIA, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
REVISTA LATINOAMERICANA DE ETNOMATEMÁTICA
SUMA: REVISTA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
ALTERIDAD: REVISTA DE EDUCACIÓN
APERTURA
AULA ABIERTA
AULA DE ENCUENTRO
AULA DE INFANTIL
AULA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
AULA: REVISTA DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CAMPO ABIERTO: REVISTA DE EDUCACIÓN
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN
CUESTIONES PEDAGÓGICAS: REVISTA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIALOGOS EDUCATIVOS
DIDASC@LIA: DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN
E-CURRICULUM
EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
EDUCACIÓN Y HUMANISMO
EDUCERE: REVISTA DE EDUCACIÓN Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ESPIRAL: CUADERNOS DEL PROFESORADO
ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
EUTOPÍA: REVISTA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PARA EL BACHILLERATO
FORO DE EDUCACIÓN
GÓNDOLA: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
HORIZONTES PEDAGÓGICOS
INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PEDAGÓGICA: REVISTA DEL CIEGC
ITINERARIO EDUCATIVO
MENDIVE: REVISTA CIENTÍFICO PEDAGÓGICA
ODISEO: REVISTA ELECTRÓNICA DE PEDAGOGÍA
PISTAS EDUCATIVAS
PÁGINAS DE EDUCACIÓN
PARTICIPACIÓN EDUCATIVA: REVISTA DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO
PEDAGOGÍA SOCIAL: REVISTA INTERUNIVERSITARIA
PERFILES EDUCATIVOS
PERSPECTIVA EDUCACIONAL: FORMACIÓN DE PROFESORES
PERSPECTIVAS DOCENTES UJAT
PRAXIS: REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PRAXIS EDUCATIVA
PROFESORADO: REVISTA DE CURRICULUM Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO
REDELE: REVISTA ELECTRÓNICA DE DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL
REFCALE: REVISTA ELECTRÓNICA DE FORMACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA
REFIEDU: REVISTA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIVERSITARIA
REICE. REVISTA ELECTRÓNICA IBEROAMERICANA SOBRE CALIDAD, EFICACIA Y CAMBIO EN EDUCACIÓN
REVISTA COLOMBIANA DE EDUCACIÓN
REVISTA DE EDUCACIÓN
REVISTA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
REVISTA DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
REVISTA ELECTRÓNICA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
REVISTA ELECTRÓNICA EDUCARE
REVISTA ELECTRÓNICA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
REVISTA EUREKA SOBRE ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LAS CIENCIAS
REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN
REVISTA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE
REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN COMPARADA
REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN INFANTIL
REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN Y ESTUDIOS INTERCULTURALES
REVISTA MEXICANA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
REVISTA PADRES Y MAESTROS
RIESED: REVISTA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS.
SINECTICA: REVISTA ELECTRÓNICA DE EDUCACIÓN
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
VOCES DE LA EDUCACIÓN

Somos una biblioteca universitaria pública, líder en la aplicación de sistemas bibliotecarios de vanguardia en el campo educativo, con prestigio nacional.
La Dirección de Biblioteca y Apoyo Académico constituye el sistema de servicios documentales de información especializada en el área de las ciencias de la educación que tiene como fin coadyuvar al logro de los objetivos de la Universidad Pedagógica Nacional e instituciones involucradas en el quehacer educativo del país, utilizando los recursos y herramientas técnicas y tecnológicas apropiadas para contribuir al desarrollo de las funciones académicas de la institución. Integra un complejo acervo de recursos que forman parte importante del patrimonio educativo universitario.
VISIÓN: La Biblioteca tiene como visión ser un espacio moderno, agradable y accesible, orientada a los usuarios, referente informativo para la gestión y transmisión del conocimiento, donde las nuevas tecnologías estén al alcance de todos. Integrada en las metas de calidad y objetivos de la Universidad Pedagógica Nacional para contribuir al aprendizaje permanente y adaptada a la innovación educativa a nivel nacional e internacional en el escenario de la Enseñanza Superior.
MISIÓN: La misión de la Biblioteca Gregorio Torres Quintero es brindar apoyo al aprendizaje, la docencia, la investigación y la gestión de la Universidad Pedagógica Nacional en su conjunto, facilitando el acceso y difusión de recursos de información y colaborando en los procesos de creación del conocimiento.
VALORES: Los valores por los que se rige la actividad de la Biblioteca son:
- • Orientación al usuario.
- • Compromiso institucional.
- • Innovación educativa y tecnológica.
-
Sus antecedentes datan de los acervos documentales del Centro de Documentación Pedagógica del Instituto Nacional de Pedagogía (1965), del Centro Nacional de Documentación e Información Educativa y del Museo Pedagógico Nacional, formado a partir de la fusión del Museo Pedagógico y el Centro de Documentación Pedagógica.
-
El acervo documental de estas instituciones pasa a integrar el se integra al acervo de la recién creada Biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional en el año de 1979, año en que se instalándose en un edificio acondicionado de la Unidad El Rosario de la Universidad Pedagógica Nacional en ese mismo año se integra la administración de biblioteca conformada por una jefatura de área, dos departamentos y tres secciones.
-
Tan sólo tres años después en 1982 se edifica un recinto exprofeso para albergar los acervos documentales, en su recién creada unidad Ajusco trazada en la mente del arquitecto Teodoro González de León proyectada como una biblioteca universitaria funcional, con acervos, servicios, mobiliario y equipos que ofrecieran una visión de crecimiento en cada una de sus áreas y departamentos que la integran.
-
Tras realizar un diagnóstico en el año de 1999 bajo la dirección del Mtro. Fernando Velázquez Merlo se establecen como prioritarias las siguientes necesidades de información:
1) Desarrollar e implementar un programa de vinculación con las áreas académicas;
2) Fortalecer y actualizar el acervo bibliográfico, con énfasis para nutrir la bibliografía básica de los diversos planes de estudio;
3) Automatizar las áreas de Procesos Técnicos y Servicios de Préstamo, mediante un Catálogo Público;
4) Implementar el uso de áreas de cómputo, -
[-] En el año 2000 se inicia la operación del proyecto de automatización.
[-] Avance en la organización, control y seguimiento de los procesos y servicios.
[-] Fortalecimiento del acervo.
[-] Adquisición de mobiliario y equipo de cómputo.
[-] Acondicionamiento de tres salas audiovisuales.
[-] Habilitación de tres salones electrónicos. -
Transcurrida casi una década y en respuesta a la inclusión digital se diversifican los servicios iniciando la operación de la Biblioteca Digital a través de su página electrónica en su primera versión 2007.
-
El programa de autopréstamo “Llévame, léeme y diviértete”, con 1,200 títulos a escoger, sería la primer herramienta de autoservicio puesta en marcha en el año 2008.
-
En 2009 la Dirección de Biblioteca y Apoyo Académico, a través la Dirección de Planeación obtiene el registro del Manual de Procedimientos de la Biblioteca, incluyendo en él, los procesos de las áreas de servicios.
-
En 2011 comienza la operación del Metabuscador Pyxis, un servicio en línea que permitiera abarcar el total de unidades académicas distribuidas a nivel nacional.
-
El proyecto de “renovación en línea”, implementado en 2015 forma parte de las herramientas de innovación bibliotecaria que se mantiene operando en la actualidad beneficiando a la comunidad UPN.
-
Otra inclusión tecnológica es la puesta en marcha del Repositorio Institucional UPN en el año 2017, como resultado de la participación académica a la convocatoria CONACyT para conformar su inclusión en la plataforma digital: Repositorio Nacional orientada a poner a disposición el público en general la información científica, tecnológica y de innovación que se genera principalmente con recursos públicos.

Fue uno de los grandes impulsores de la educación primaria en México. Su vocación de maestro se puso de manifiesto desde temprana edad, por lo que después de realizar los primeros estudios en su ciudad natal llegó a la capital de la República Mexicana con la ilusión de abrazar la carrera magisterial.
Fue becado por el gobierno de Colima para estudiar en la Escuela Nacional de Maestros de la que se graduó en 1891 iniciando con ello una brillante trayectoria como docente y funcionario educativo. Llegó a ser jefe de la sección de Educación y Beneficencia de la Secretaría de Gobierno del Estado de Colima e Inspector General de Educación. Fue el creador de la ley de Instrucción Pública y crítico incansable de los libros de texto como sustituto del maestro, pues siempre creyó que la imagen del docente era fundamental en la tarea educativa.
[Cerrar]
Dr. Magdaleno Azotla Álvarez
Mtro. Fernando Velázquez Merlo
Lic. Jose Armando Figueroa Silva
Lic. Eduardo Salas Estrada
Prof. Nahúm Pérez Paz
Lic. Alfonso Vazquez Sotelo
Prof. Nahúm Pérez Paz

Somos una biblioteca universitaria pública, líder en la aplicación de sistemas bibliotecarios de vanguardia en el campo educativo, con prestigio nacional.
Es una biblioteca universitaria pública, líder en la aplicación de sistemas bibliotecarios de vanguardia en el campo educativo.
La Dirección de Biblioteca y Apoyo Académico constituye el sistema de servicios documentales de información especializada en el área de las ciencias de la educación que tiene como fin coadyuvar al logro de los objetivos de la Universidad Pedagógica Nacional e instituciones involucradas en el quehacer educativo del país, utilizando los recursos y herramientas técnicas y tecnológicas apropiadas para contribuir al desarrollo de las funciones académicas de la institución. Integra un complejo acervo de recursos que forman parte importante del patrimonio educativo universitario.
Misión: Es una unidad de información que constituye el sistema de servicios de documentación, información y comunicación educativa especializado en ciencias avocadas al estudio de la educación que recopila, organiza, preserva y pone a disposición de estudiantes, maestros, investigadores y a todas las personas e instituciones involucradas en el quehacer educativo y a la comunidad en general, toda la información impresa, audiovisual, medio electrónico y digital producidos en las instituciones educativas en México y el extranjero, utilizando los recursos tecnológicos de vanguardia para contribuir al desarrollo de las funciones académicas de la Institución. Integra un complejo acervo de recursos que conforman parte importante del patrimonio universitario.
Visión: Es una biblioteca universitaria pública, líder en la aplicación de sistemas bibliotecarios de vanguardia en el campo educativo, con prestigio nacional y reconocimiento internacional debido a la calidad y pertenencia de sus acervos, servicios, infraestructura tecnológica, biblioteca digital y que coadyuva con relevancia en los programas educativos y módulos de formación; en la investigación y generación de conocimientos así como en la difusión de los mismos. Tiene un lugar estratégico en la vida y desarrollo de las funciones sustantivas de la universidad y se distingue a nivel internacional por su alto desarrollo tecnológico.
Uno de los fundamentos de una buena universidad, es sustentado en su infraestructura de información, la cual da los elementos necesarios para una sólida formación académica, propiciando los recursos documentales actualizados que demandan las actividades de docencia e investigación que se realizan en la comunidad universitaria. Lo que a su vez exige mayor cantidad, calidad y oportunidad de los documentos necesarios para su desempeño, esto provoca un mayor dinamismo como profesionalismo para atender las solicitudes de información de manera manual o con el apoyo de la infraestructura tecnológica existente.
La Dirección de Biblioteca y Apoyo Académico constituye el sistema de servicios documentales de información especializada en el área de las ciencias de la educación que tiene como fin coadyuvar al logro de los objetivos de la Universidad Pedagógica Nacional e instituciones involucradas en el quehacer educativo del país, utilizando los recursos y herramientas técnicas y tecnológicas apropiadas para contribuir al desarrollo de las funciones académicas de la institución. Integra un complejo acervo de recursos que forman parte importante del patrimonio educativo universitario.

Gregorio Torres Quintero
Fué uno de los grandes impulsores de la educación primaria en México. Su vocación de maestro se puso de manifiesto desde temprana edad, por lo que después de realizar los primeros estudios en su ciudad natal llegó a la capital de la República con la ilusión de abrazar la carrera magisterial.
Fue becado por el gobierno de Colima para estudiar en la Escuela Nacional de Maestros de la que se graduó en 1891 iniciando con ello una brillante trayectoria como docente y funcionario educativo. Llegó a ser jefe de la sección de Educación y Beneficencia de la Secretará de Gobierno del Estado de Colima e Inspector General de Educación. Fue el creador de la ley de Instrucción Pública y crítico incansable de los libros de texto como sustituto del maestro, pues siempre creyó que la imagen del docente era fundamental en la tarea educativa.
Dr. Magdaleno Azotla Álvarez
Mtro. Fernando Velázquez Merlo
Lic. Jose Armando Figueroa Silva
Lic. Eduardo Salas Estrada
Prof. Nahúm Pérez Paz
Lic. Alfonso Vazquez Sotelo
Prof. Nahúm Pérez Paz